![](https://static.wixstatic.com/media/c72ad2_7f7c6e50440c43fca0eb174183786c16.jpg/v1/fill/w_1920,h_1281,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c72ad2_7f7c6e50440c43fca0eb174183786c16.jpg)
¿A qué edad empezar a entrenar?
Hoy traemos un tema que va a desmentir muchos mitos.
El miedo a que los adolescentes o niños entrenen en un gimnasio trabajando la fuerza, es un miedo que no debería existir. mas que nada se debe tener la responsabilidad de tener un entrenamiento específico y personal para la persona que va a entrenar sea de la edad que sea, como los niños y adolescentes están en una etapa de crecimiento y de formación, es muy importante adaptar el entrenamiento a la edad que se trabaje. No hay que tener miedo a esto, es mas, hay que ser defensor de esto, mas que nada por los beneficios en fuerza, resistencia, y salud que van a obtener. Un entrenamiento de fuerza pediátrico bien planteado puede prevenir problemas metabólicos en un futuro.
Ahora la pregunta mas común, ¿El entrenamiento de fuerza en niños limita su crecimiento?, y según lo que dicen muchos estudios, esto es un mito por completo, pero si se debe tomar en cuenta que los niños y adolescentes de muy baja edad no deberían cargar demasiado peso, con esto si puede reducir el crecimiento del mismo, pero si se realiza un entrenamiento especializado para la edad del niño o adolescente, incluso puede ayudar en su crecimiento. En un correcto entrenamiento es necesario que se hagan los movimientos básicos, hale, empuje, flexión, extensión, entre otros, para que el niño o adolescente desarrolle mejor estos patrones y tenga mejor fuerza y agilidad en el futuro, a demás que en un futuro va a entrenar fuerza por salud, y si realiza algún deporte, se puede llegar a ver como un campeón nacional o internacional porque se va a saber mover correctamente.
Otro miedo que existe mucho en los padres, es de posibles lesiones que puede causar el entrenamiento temprano, y es un aspecto que se debe conocer muy bien, y el entrenador infantil con quien se deje al hijo debe conocer que esto es un riesgo que si existe, pero que se puede evitar por completo, si puede haber mas riesgo de lesión porque se está en una etapa de crecimiento, pero si evitamos realizar ejercicios con un peso muy alto, o no limitamos al niño a entrenar solo y específicamente para un deporte, este riesgo va a disminuir, y mas si se deja que el niño juegue un poco de todo lo que le gusta y haga lo que tenga que hacer. En realidad este riesgo es muy mínimo si el entrenamiento del niño está bien diseñado y bien supervisado.
Y la pregunta mas importante en este tema, ¿a qué edad debería empezar a entrenar un niño?, y científicamente, un niño puede empezar a entrenar desde que sea capaz de asumir las directrices de un especialista, generalmente esto está entre los 7 y los 8 años, pero siempre hay que tomar en cuenta que el niño debe saber seguir las instrucciones del especialista, que si este le dice que no tome algo, el niño haga caso.
![](https://static.wixstatic.com/media/c72ad2_d433b051b31d459ebc502d13f9410b10~mv2.jpg/v1/fill/w_396,h_264,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c72ad2_d433b051b31d459ebc502d13f9410b10~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/c72ad2_8589dbf7d52f4736bb50b3f795c0b03e~mv2.jpg/v1/fill/w_431,h_256,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c72ad2_8589dbf7d52f4736bb50b3f795c0b03e~mv2.jpg)